Bosques y ecohidrología de la cuenca del Río Gualeguay
En SLT-Radio, nos referimos a la pérdida de ecosistemas nativos en la provincia de Entre Ríos y a sus impactos hidrológicos.
En SLT-Radio, nos referimos a la pérdida de ecosistemas nativos en la provincia de Entre Ríos y a sus impactos hidrológicos.
En este territorio, los monocultivos y los barrios privados avanzan sobre los ecosistemas y perjudican a la población. A través de las voces de diversas organizaciones locales, crearon mapas que muestran qué zonas son prioritarias para la conservación.
La FAUBA detectó la contaminación en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses. Las micropartículas más frecuentes fueron las fibras plásticas textiles. Advierten sobre la falta de regulaciones para abordar la problemática.
En SLT-Radio, abordamos una herramienta para evaluar el estado fisiológico de las plantas de forma rápida y no invasiva. Además, nos referimos a la contaminación en el río Matanza-Riachuelo y en el Reconquista, y al rol de las plantas de aguas residuales.
En SLT-Radio, hablamos sobre conflictos, iniciativas y políticas territoriales vinculadas a áreas vegetadas de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Además, nos referimos a cómo la percepción minuciosa y la participación de estudiantes aportaron a investigaciones en especies forrajeras nativas de la Patagonia.
Los sistemas de depuración de vertidos permiten que las fábricas adecuen sus residuos líquidos antes de liberarlos al ambiente. Un estudio de la FAUBA analizó la toxicidad de los residuos de una industria ubicada sobre el Riachuelo y sugirió acciones para mejorarlos.
Por medio de un sistema de plantas acuáticas nativas, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA logró reducir más del 90% la concentración de diversos contaminantes típicos de los efluentes agroindustriales y agropecuarios que se vierten en la cuenca. La polución se redujo a los valores permitidos por la legislación.
Investigan el cultivo de mostaza etíope para reducir los altos niveles de metales pesados presentes en los sedimentos dragados del fondo del río. Logran inmovilizar y extraer grandes cantidades de zinc y cadmio con esta planta que también serviría para producir biodiésel.
Un investigador de la FAUBA encontró grandes similitudes entre las malas prácticas agronómicas que se realizan hoy en la cuenca del Río de la Plata y aquellas que determinaron, hace nueve siglos, el fin de Mileto, una ciudad que fue clave para el comercio entre Asia, Europa y África.