¿Qué es un cultivo sano?
En SLT-Radio nos referimos a un trabajo que analizó la forma de entender la salud agrícola desde diferentes miradas y esbozó las consideraciones centrales que propone la agroecología.
En SLT-Radio nos referimos a un trabajo que analizó la forma de entender la salud agrícola desde diferentes miradas y esbozó las consideraciones centrales que propone la agroecología.
En SLT-Radio, nos referimos a un estudio de la FAUBA que a través de herramientas digitales y sensores remotos logró predecir la disponibilidad de pasturas en el tiempo y en el espacio en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Los pastos son recursos claves para desarrollar y planificar la producción animal.
En este episodio, Romina Giacometti y Federico Spagnoletti, investigadores del CONICET y de la FAUBA nos cuentan sobre las partículas que sintetizaron a escalas muy pequeñas y controladas, para potenciar la producción de diferentes cultivos.
En SLT-Radio nos referimos al evento virtual y abierto que organizó la FAUBA el 1 de julio, en el que se trataron temáticas desde cambio climático y calidad de aguas hasta gestión de residuos sólidos urbanos.
Por medio de bio- y nanotecnología, un equipo de investigación de la FAUBA y el CONICET logró crear fertilizantes para cultivos y mejorar la fijación biológica de nitrógeno y el control de enfermedades en semillas.
En SLT-Radio, el proyecto TICCA-FAUBA nos acerca la realidad que vive la comunidad Tolombón de la provincia de Tucumán y también nos cuenta sobre los beneficios que puede tener la producción de miel para estos territorios indígenas.
En este episodio, Javier Souza Casadinho reflexiona acerca de educación y discapacidad, de promover la inclusión mediante talleres de huerta y jardinería en la FAUBA, y de su funcionamiento durante la pandemia.
En SLT-Radio abordamos los problemas que puede causar la presencia de la ardilla de vientre rojo en CABA y en otros puntos de la Argentina. Además, les contamos sobre los temas que estudia la ciencia nacional dentro del sector agrícola y si coinciden con lo que demandan los productores.
Así lo señalan los números de un proyecto de la FAUBA, el ‘Bolsón Soberano’, que comercializa frutas, hortalizas y productos de almacén cooperativos a domicilio. En 2020 se llegaron a vender más de 900 bolsones por mes.
En SLT-Radio, hablamos sobre las variaciones en el ciclo de vida de los árboles de CABA provocadas por el cambio climático. Además, nos referimos a la detección de glifosato en la atmósfera de Oro Verde, en la provincia de Entre Ríos.