Clonan para preservar especies amenazadas
Desarrollan técnicas de clonación para proteger animales en vía de extinción. Intercambian conocimientos con investigadores de Australia e India, donde prevén montar un zoológico congelado.
Desarrollan técnicas de clonación para proteger animales en vía de extinción. Intercambian conocimientos con investigadores de Australia e India, donde prevén montar un zoológico congelado.
Evalúan diferentes estrategias para modificar la alimentación de los animales, mejorar la eficiencia de la digestión y disminuir las emisiones de metano.
Según un mapa de riesgo elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA y el CONICET, la aparición de malezas con resistencia a glifosato podría extenderse a una amplia superficie del país, incluso a la Zona Núcleo.
En la FAUBA se está midiendo el gas óxido nitroso, que tiene un poder de calentamiento 310 veces mayor al CO2. Los resultados contribuirán a evaluar la huella ambiental de nuestros productos e incorporar los valores al IPCC.
Tras la erupción volcánica, las plantas cubiertas por cenizas estarían accediendo apenas a un 15% de la radiación solar que reciben todos los años.
Pese al aumento de rinde en los cultivos, el ambiente continúa deteriorándose. ¿Cuáles son las prácticas más eficientes para la sustentabilidad? El caso Daireaux, un ejemplo.
Investigan nuevas cepas de bacterias promotoras del crecimiento vegetal que mejoran la absorción de nutrientes y protegen a las cultivos contra patógenos, con mejoras sustanciales en los rindes.
La empresa Bio Sidus y la FAUBA presentaron al potrillo llamado BS Ñandubay Bicentenario que fue clonado con una técnica innovadora de “agregación de embriones”. El objetivo es preservar los genes de animales deportivamente valiosos.
Estará disponible de manera gratuita para todas las empresas ganaderas, con información mensual de 1,2 millón de hectáreas ubicadas en distintas regiones.
Alumnos de Ciencias Ambientales de la FAUBA evaluaron los problemas de contaminación que derivan del engorde a corral y recomendaron posibles soluciones.