Trátame suavemente
Según una investigación de la FAUBA, el bienestar animal es una de las buenas prácticas que hacen a la productividad de los tambos, con una incidencia importante respecto de las tecnologías de punta y las instalaciones.
Según una investigación de la FAUBA, el bienestar animal es una de las buenas prácticas que hacen a la productividad de los tambos, con una incidencia importante respecto de las tecnologías de punta y las instalaciones.
Para Lance Baumgard, investigador de la Iowa State University (EE.UU.), la producción pecuaria sufre pérdidas económicas severas por las altas temperaturas en verano, sobre todo en sistemas extensivos como el argentino, con pocas instalaciones y áreas de sombra. Estrategias nutricionales a base de potasio y zinc reducirían el problema.
Investigadores de la FAUBA y AACREA evaluaron cómo diseñar sistemas de cría bovina en regiones con alta variabilidad de lluvias para enfrentar los efectos del cambio climático.
La UBA desarrolló una herramienta que permite a los apicultores de Buenos Aires predecir los rendimientos de sus colmenas a través de imágenes tomadas desde el espacio. El estudio abordó sus principales preocupaciones: el avance de la frontera agrícola y la caída en la cosecha melífera.
Un investigador de la FAUBA encontró grandes similitudes entre las malas prácticas agronómicas que se realizan hoy en la cuenca del Río de la Plata y aquellas que determinaron, hace nueve siglos, el fin de Mileto, una ciudad que fue clave para el comercio entre Asia, Europa y África.
La afirmación surge de un trabajo de la FAUBA y el CONICET publicado en PNAS. Tomó en cuenta 58 países responsables del 95% de la producción mundial, el uso de insumos y el corrimiento de la frontera agrícola en los últimos 50 años.
Investigadores de la UBA informaron que por primera vez desde 1930, esta enfermedad afectó en 2017 a más de 3 millones de hectáreas del cultivo de trigo. Los campos más perjudicados perdieron 53% de rendimiento. Advierten por la campaña 2018 y sugieren medidas preventivas.
Investigadores de las facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica de la UBA alertaron sobre los graves problemas para la salud humana. Hallaron valores de estos compuestos en sangre 25 veces más altos que los de referencia.
Según investigadores de la FAUBA, en los próximos años van a convivir diferentes modelos de producción, con una baja en el uso de agroquímicos. Recomiendan aplicar principios ecológicos con un enfoque integral. Destacan el valor de las investigaciones participativas con el conjunto de la comunidad.
Por primera vez, un estudio en pastizales patagónicos demostró que el pastoreo afecta de forma independiente a la parte aérea y a las raíces de los pastos. Esto desafía al actual modelo para estudiar a campo los sistemas radicales, que supone que ambas partes se comportan de forma similar.