Buenas condiciones hídricas para sembrar los cereales de invierno

Las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país. Hay un 73% de probabilidad de que en mayo, junio y julio ocurra la tercera Niña consecutiva.

El fenómeno de La Niña: Retroalimentación entre el océano y la atmósfera. El Niño-Oscilación del Sur es un sistema acoplado océano-atmósfera. Los cambios en la temperatura del Océano Pacífico tropical influyen en la circulación de la atmósfera, esos cambios atmosféricos afectan a su vez la temperatura del océano, y así sucesivamente Fuente: climate.gov

(SLT-FAUBA) En su informe del 2 de mayo, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) indicó que las precipitaciones de abril revirtieron las condiciones de sequía en el norte del Litoral, pero no en el centro del país. A su vez, los suelos se recargaron de agua hacia el este del área de agricultura de secano, algo auspicioso ante la inminente siembra de los cereales de invierno. Por otra parte, las condiciones de sequía redujeron los rendimientos del maíz y el girasol a niveles menores a los esperados en distintas regiones de la Argentina. En cuanto al pronóstico de El Niño-Oscilación del Sur, con un 73% de probabilidades se espera que en mayo-junio-julio ocurra la tercera Niña consecutiva, lo cual sólo sucedió dos veces en 60 años.

Según Liliana Spescha, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA, las lluvias que cayeron en el mes de abril superaron los valores normales en el sudeste y el sudoeste de la Región Pampeana, al igual que en el extremo norte de la Mesopotamia. A su vez, fueron suficientes para revertir la sequía que se venía registrando en el norte del Litoral.

“Hubo buenas recargas en el perfil en gran parte del este del área agrícola de secano, lo que hace prever un buen inicio de la futura campaña fina 2022/2023. Sin embargo, no hay que perder de vista que el noroeste de la Región Pampeana continúa en situación de sequía”, advirtió Spescha, coautora del informe junto con Adela Veliz y María Elena Fernández Long, docentes de la misma cátedra.

En el panel de la izquierda se muestran las condiciones de sequía al 30/04 en todo el país. En el panel de la derecha se aprecia el agua útil en el perfil del suelo (AU%, hasta 1 m de profundidad) para esa misma fecha

En el panel de la izquierda se muestran las condiciones de sequía al 30/04 en todo el país. En el panel de la derecha se aprecia el agua útil en el perfil del suelo (AU%, hasta 1 m de profundidad) para esa misma fecha

Por su parte, Adela Veliz puntualizó que una parte importante de la provincia de Córdoba presenta condiciones de déficit de agua del suelo. “Las lluvias no fueron suficientes para recargar el perfil, ya que si bien hubo mejoras significativas, con el avance del otoño resulta más difícil que se registren lluvias abundantes sobre el oeste del país, y las probabilidades de una mejora son bajas”.

“Por esta razón, a modo de ejemplo mostramos la evolución del almacenaje de agua del suelo, tomando el perfil hasta un metro de profundidad, en dos localidades con situaciones hídricas distintas. En Río Cuarto, Córdoba, los niveles de reserva vienen disminuyendo desde principios de año y permanecen en condiciones de sequía condicional; es decir, 50% del agua útil. En cambio, en Junín, la humedad del suelo se encuentra en condiciones muy favorables”, sostuvo la docente.

Los gráficos muestran la evolución del almacenaje de agua en el suelo durante el período julio 2021-abril 2022 en dos localidades con situaciones contrastantes: Río Cuarto (panel de la izquierda) y Junín (panel de la derecha)

Los gráficos muestran la evolución del almacenaje de agua en el suelo durante el período julio 2021-abril 2022 en dos localidades con situaciones contrastantes: Río Cuarto (panel de la izquierda) y Junín (panel de la derecha)

El informe destaca que los resultados de la campaña girasolera 2021/2022 arrojaron rendimientos menores a los esperados en el sur y en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Esto fue producto de las condiciones deficitarias de humedad en el suelo y de las temperaturas elevadas durante enero, que provocaron un estrés termohídrico y fallas en la polinización. En cuanto al maíz, la sequía de enero también impactó en los resultados; se estima una producción de 49 millones de toneladas, 3,5 millones de toneladas menos que la campaña anterior.

“Por último”, agregó Veliz, “cabe señalar que las heladas tempranas que se comenzaron a registrar en los últimos días de marzo afectaron a los cuadros de soja de segunda que se encontraban en etapa de llenado de grano”.

Las heladas tempranas afectaron la soja de segunda en la localidad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Foto: gentileza Tomás Lugaro

Las heladas tempranas afectaron la soja de segunda en la localidad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Foto: gentileza Tomás Lugaro

¿Qué podemos esperar?

Fernández Long afirmó que a principios de abril, el International Research Institute for Climate and Society difundió su pronóstico para el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, en el que anuncia una probabilidad del 73% de que durante mayo, junio y julio continúen las condiciones de La Niña. “De confirmarse, esto constituiría una tercera Niña consecutiva, lo cual sucedió sólo en dos oportunidades en sesenta años: en el período ’73, ’74 y ’75, y en el ’98, ’99 y 2000. Pero los registros revelan que esas terceras Niñas —por lo menos en el mes de septiembre, cuando se aproxima el inicio de la campaña gruesa en nuestro país— no resultaron en anomalías importantes de las precipitaciones”.

Probabilidad de ocurrencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Fuente: IRI

Probabilidad de ocurrencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Fuente: IRI

La docente comentó sucintamente los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran —en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional— distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. “Para el trimestre mayo-junio-julio, la precipitación será inferior a la normal en el sudoeste de la Región Pampeana y normal o inferior en el norte y el centro de la Mesopotamia, en el este de Buenos Aires, en el centro y sur de Cuyo, y en la Patagonia, a excepción del extremo sur, donde presentaría precipitaciones superiores a lo normal”.

Y, a modo de cierre, Fernández Long resaltó que las temperaturas medias serían superiores a lo normal en la Patagonia, inferiores en el noroeste, y que estarían dentro de los valores normales en la Mesopotamia y en la Región Pampeana.

Pronósticos de precipitaciones medias y temperaturas medias del aire para el trimestre mayo-junio-junio de 2022

Pronósticos de precipitaciones medias y temperaturas medias del aire para el trimestre mayo-junio-junio de 2022

Acerca del autor

Pablo Roset
Ingeniero Agrónomo, MSc. en Recursos Naturales (UBA), escritor y músico.

3 Comments on "Buenas condiciones hídricas para sembrar los cereales de invierno"

  1. Sobre el agua en el suelo. Insisto en un comentario nunca contestado. El BOHA es un buen balance PERO simula solo 1metro de suelo. El cultivo explora 2m. Por eso esta campaña estima la Pampa ondulada bien recargada, y puede q no lo esté (siempre conviene recomendar medir en cada lote). A su vez el balance supone una pastura todo el tiempo, por lo tanto no refleja las estrategias q hacen barbecho para acumular agua.

  2. Hola Jorge, antes que nada, muchas gracias por tu interés en la nota y el modelo BHOA. Como ya te comentamos otras oportunidades el BOHA es un modelo que trabaja a escala regional y no a escala de lote. Tu planteo es muy interesante y a tener en cuenta cuando se trabaja a escalas menores.

    De todos modos, el modelo ha demostrado muy buenos ajustes, si te interesa te sugiero que leas el siguiente trabajo donde se compara con distintos modelos y también con información satelital (https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2020.100723)

  3. Gracias Adela por tu respuesta (el intercambio previo habrá sido chat en Ralda?). Leí la evaluación q hicieron del modelo, luego de RALDA, y es buena frente a los alternativos, felicitaciones. Sin embargo, el uso contra el que se evalúan es justamente el de un pasto (cobertura en las estaciones oficiales usadas, de hecho mediciones muy puntuales a 5 y 50cm de profundidad). Entiendo el carácter regional, pero al no considerar barbecho y cobertura verde parcial (asumir pastura) y solo tomar 1m de suelo, la simplificación tiene menos valor como herramienta en regiones agrícolas, como nuestras regiones Pampeana y Chaqueñas (34 millones de hectáreas bajo ese manejo). Para mi es clave dejar eso más claro en este tipo de comunicaciones con decisores, aún cuando intenta ser regional y no lote a lote.

Responder a Jorge Mercau Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.